Conoce las medidas de bioseguridad para aplicar en el espacio público
Debido al levantamiento de medidas restrictivas de circulación, el Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución Nro. 1513 de 2020 mediante la cual adoptó el protocolo de bioseguridad para tener en cuenta en el espacio público por parte de personas, familias y comunidades.
El protocolo busca aminorar el riesgo de contagio por parte de las personas cuando se desplacen o realicen actividades en el espacio público como: Peatón, motociclista, bici usuario, conductor, pasajero, usuario, consumidor de bienes y servicios, cuando se realice actividad física, etc.
El protocolo de bioseguridad preserva las medidas generales de bioseguridad que han dado buenos resultados como: Autoaislamiento voluntario en casa, higiene de manos, distanciamiento físico y protección respiratoria. Además, establece una serie de medidas especiales: Toma de decisiones para el cuidado, medidas para el cuidado mental y fortalecimiento de la sana convivencia en el espacio público, medidas de bioseguridad en la dinámica familiar en el espacio público, medidas de cuidado de niños, medidas para el cuidado de personas adultas en el espacio público, medidas de bioseguridad al salir y regresar a la vivienda, medidas en situaciones y actividades específicas, medidas dirigidas a consumidores de bienes y servicios en el espacio público, vigilancia de condiciones de salud y medidas para el manejo de residuos sólidos en el espacio público.
Redacción.